El Festival de la Leyenda Vallenata, llamado también Festival Vallenato, es el evento más reconocido de la música vallenata. Se celebra anualmente entre el 26 de Abril al 01 de Mayo desde 1968 en Valledupar, vela por la defensa y difusión de la expresiones folclóricas y populares que rodean la música vallenata. El festival busca preservar cuatro de los cinco aires o ritmos del vallenato: paseo, merengue, puya y son; además, el género de la piqueria, la parranda, la poesía campesina, cuentos, leyendas, mitos, tradición oral, expresiones literarias, socioculturales y artísticas asociadas al vallenato.
Evolución
El Festival de la Leyenda Vallenata en toda su historia ha ido evolucionando al compás del desarrollo social y económico de Valledupar. Desde sus inicios hasta 1986 este evento era organizado por la oficina de Turismo del Departamento de El Cesar. Luego se creó la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, la cual funciona desde 1987 en las instalaciones de la Tarima Francisco el Hombre de la Plaza Alfonso López. Ese mismo año el Festival sirvió de marco para inaugurar la televisión regional, con el canal costeño Telecaribe, que hasta 1998 estuvo encargado de transmitir en vivo y en directo el desarrollo del evento.
El festival fue creado en 1968 siendo el primer gobernador del recién creado departamento del Cesar, Alfonso López Michelsen. La idea surgió por iniciativa de la escritora, periodista y gestora cultural Consuelo Araújo Noguera, quien junto al compositor Rafael Escalona Martínez y un grupo de amigos, quienes buscaban institucionalizar y recrear la fiesta de la Virgen del Rosario; durante estas celebraciones de la Virgen del Rosario, era costumbre que en los barrios populares realizaran las colitas o parrandas con música vallenata después de fiestas formales, como bautizos, matrimonios o cumpleaños. Eventualmente cobró mayor importancia y popularidad las contiendas entre los cantos y música de juglaría.
Poco a poco se convirtió en un evento de importancia nacional, especialmente cuando Alfonso López Michelsen llegó a la presidencia de Colombia. Así, se volvió un punto de encuentro de la clase política, artística y cultural de Colombia. Desde su fundación hasta 2001, en que es nombrada ministra de Cultura, el festival (y la Fundación, creada en 1986) fue dirigido e impulsado en el contexto nacional por Consuelo Araújo Noguera. Actualmente, el Presidente Ejecutivo de la Fundación es su hijo Rodolfo Molina Araújo.