La glorieta cuenta con cuatro monedas con los rostros de Leandro Díaz, Lorenzo Morales, Rafael Escalona, Emiliano Zuleta, se encuentra también la escultura de Diomedes Diaz y Martín Elías recientemente inaugurada, se encuentra ubicada al frente del balneario Hurtado.
Categoría: Que hacer en valledupar
La Pilonera Mayor
Homenaje a la fundadora del Festival Vallenato “La Cacica”, Consuelo Araujo Noguera, ubicada en la glorieta frente al Parque de La leyenda vallenata, el escultor es Amilkar Ariza.
La plaza Alfonso López Pumarejo
Es la Plaza fundacional de la ciudad, en ella se realizó durante varias décadas el Festival de la Leyenda Vallenata. Al recorrerla se podrá conocer la historia de la ciudad, leyendo las placas en cada casa.
La sirena de Hurtado
Obra elaborada por el maestro Jorge Mestre, ubicada a la orilla del río Guatapuri, sobre una roca haciendo referencia a esta mítica silueta de esta leyenda.
Mi pedazo de acordeón
obra realizada por el Escultor Gabriel Beltrán, en honor al juglar y primer rey vallenato, Alejandro Durán de “Mi pedazo de Acordeón” se convirtió en símbolo de todos los acordeoneros de la región.
Escultura de Hernando de Santana
Homenaje al fundador de la ciudad en 1550, obra construida en material de chatarra, está situada en la Avenida Salguero.
El Cacique de Upar
Está ubicada cerca de la terminal de transportes, máximo jefe de los Chimilas, tribu de la región
Homenaje al viajero
Situado en la carrera 9A con calle 12 (Parque el Viajero), fue elaborado en fibra de vidrio por los estudiantes de la Escuela de Bellas Artes, bajo la orientación de doña Edith Castro de Rodríguez. El propósito de esta escultura fue plasmar la figura bonachona del viajero que antaño, en los llamados buses municipales o chivas, venía de las poblaciones vecinas (La Mina, Guacoche, Badillo, Patillal, entre otras) a mercar y hacer diligencias en Valledupar, y logrado su cometido se devolvía, con la maleta llena, a sentarse y a esperar el carro que lo devolviera a su lugar de origen. El sitio donde está ubicado es el mismo donde, en otras épocas, quedaba “La estación” donde llegaban los vehículos a dejar y recoger pasajeros.
El Obelisco
Fue diseñado por el arquitecto Carlos García como un homenaje a la vida. Hoy en día considerado como un espacio importante en Valledupar.
Casa Beto Murgas
En la Casa Beto Murgas podrás apreciar los instrumentos musicales característicos del folclor del Caribe colombiano exhibidos como obras de arte.